¿Qué son los puntos singulares y por qué son importantes?
Los puntos singulares son aquellas áreas en una superficie donde se produce una interrupción o cambio de plano, como:- Esquinas y zócalos: Donde las superficies horizontales se encuentran con las verticales.
- Juntas de dilatación: Elementos que permiten los movimientos estructurales del edificio.
- Conductos de evacuación: Tuberías o sistemas que atraviesan la superficie.
- Desagües y sumideros: Puntos donde el agua debe evacuarse hacia el sistema de drenaje.
Pasos fundamentales para la preparación de los puntos singulares
Para asegurar que los puntos singulares queden correctamente impermeabilizados, es crucial seguir un proceso ordenado y riguroso.1. Limpieza y consolidación
El primer paso es garantizar que la superficie esté limpia, seca y en buen estado:- Elimina polvo, grasa, restos de pintura o recubrimientos previos utilizando métodos como lijado mecánico o limpieza con disolventes específicos.
- Rellena grietas, fisuras y juntas con masilla de poliuretano o morteros adecuados.
2. Aplicación de imprimación
Una imprimación adecuada es clave para mejorar la adherencia entre la superficie y el sistema impermeabilizante. Aplícala con un rodillo o brocha en toda el área del punto singular, extendiéndola unos centímetros más allá de la zona crítica para garantizar una cobertura uniforme.3. Refuerzo de las zonas críticas
En los puntos singulares, es indispensable reforzar la impermeabilización utilizando materiales como el mat de fibra de vidrio de 160 g/m². Este refuerzo actúa como una membrana que:- Absorbe los movimientos estructurales.
- Evita fisuras.
- Mejora la resistencia general del sistema.
Cómo tratar cada punto singular
1. Zócalos y medias cañas
Todos los encuentros entre superficie horizontal y vertical (ángulos entrantes y salientes).- Preparar la superficie: debe estar consolidada, limpia y seca, retirando cualquier resto de pintura o membranas anteriores. Proceder mediante lijado. Fijar las baldosas o elementos que estén sueltos, y rellenar espacios con mortero impermeabilizante o masilla de poliuretano.
- Imprimar a rodillo, aproximadamente 20 cm en la horizontal y vertical de la medida de la caña. (Escoger imprimación según tipo de soporte).
- Formar una media caña con masilla de poliuretano o mortero impermeabilizante en todos aquellos encuentros verticales del soporte para eliminar el ángulo recto que estos forman.
- Aplicar una 1ª capa del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) armada con un mat de 160 gr/m2 con un encabalgamiento de 5 a 10 cm entre tiras, si fueran necesarias.
- Aplicar una o varias capas del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) en toda la superficie, evitando la formación de burbujas de aire y cubriendo totalmente el mat.

2. Juntas de dilatación, fisuras y grietas
Juntas del pavimento destinadas a absorber los movimientos estructurales de la edificación.- Preparar la superficie: debe estar consolidada, limpia y seca, retirando cualquier resto de pintura o membranas anteriores. Proceder mediante lijado. Fijar baldosas o elementos que estén sueltos, y rellenar espacios con mortero impermeabilizante o masilla de poliuretano.
- Imprimar a rodillo, aproximadamente 15 cm a cada lado de la junta de dilatación. (Escoger imprimación según tipo de soporte).
- Rellenar la junta de dilatación con masilla de poliuretano o mortero impermeabilizante.
- Aplicar una 1ª capa del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) armada con un mat de 160 gr/m2, colocada de forma holgada dentro de la junta de dilatación en forma de omega invertida.
- Aplicar una o varias capas del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) en toda la superficie, evitando la formación de burbujas de aire y cubriendo totalmente el mat.

3. Conductos de evacuación
- Preparar la superficie: debe estar consolidada, limpia y seca, retirando cualquier resto de pintura o membranas anteriores. Proceder mediante lijado. Fijar las baldosas o elementos que estén sueltos, y rellenar espacios con mortero impermeabilizante o masilla de poliuretano.
- Imprimar a rodillo, aproximadamente 20 cm en la horizontal y vertical del conducto de evacuación.
- Formar una media caña con masilla de poliuretano o mortero impermeabilizante.
- Aplicar una 1º capa del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) armada con un mat de 160 gr/m2 con un encabalgamiento de 5 a 10 cm entre tiras, reforzando todos aquellos encuentros con los tubos u otros elementos que atraviesen el soporte.
- Aplicar una o varias capas del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) en toda la superficie, evitando la formación de burbujas de aire y cubriendo totalmente el mat.

4. Desagües y sumideros
- Preparar la superficie: debe estar consolidada, limpia y seca, retirando cualquier resto de pintura o membranas anteriores. Proceder mediante lijado. Fijar baldosas o elementos que estén sueltos, y rellenar espacios con mortero impermeabilizante o masilla de poliuretano.
- Imprimar a rodillo, aproximadamente 15 cm alrededor del desagüe. (Escoger imprimación según tipo de soporte).
- Rellenar el espacio entre el tubo bajante y el pavimento con masilla de poliuretano o mortero impermeabilizante.
- Aplicar una 1ª capa del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) armada con un mat de 160 gr/m2 en forma de pétalo de flor alrededor del desagüe, solapando cada tira entre sí.
- Aplicar una o varias capas del impermeabilizante escogido (según tipo de soporte) en toda la superficie, evitando la formación de burbujas de aire y cubriendo totalmente el mat.

Productos recomendados de Pinturas JUNO para puntos singulares
En Pinturas JUNO, ofrecemos soluciones diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto.- Junoteras: Ideal para superficies inclinadas (>1%) y fisuras de hasta 0,6 mm.
- Junoteras PUR: Diseñado para tránsito ocasional y superficies con fisuras de hasta 0,6 mm.
- Gotepur: Perfecto para áreas con tránsito continuo y fisuras de hasta 1 mm.